Español

Una guía completa para usar etiquetas ARIA para mejorar la compatibilidad con lectores de pantalla y la accesibilidad web para una audiencia global.

Compatibilidad con lectores de pantalla: Dominando las etiquetas ARIA para la accesibilidad

En el panorama digital actual, garantizar la accesibilidad para todos los usuarios no es solo una buena práctica, sino un requisito fundamental. Un aspecto crucial de la accesibilidad web es hacer que el contenido sea utilizable por los usuarios de lectores de pantalla. Las etiquetas ARIA (Accessible Rich Internet Applications) juegan un papel vital en cerrar la brecha entre la presentación visual y la información transmitida a los lectores de pantalla. Esta guía completa explorará el poder de las etiquetas ARIA, su uso adecuado y cómo contribuyen a una experiencia web más inclusiva para una audiencia global.

¿Qué son las etiquetas ARIA?

Las etiquetas ARIA son atributos HTML que proporcionan a los lectores de pantalla texto descriptivo para elementos que podrían no ser inherentemente accesibles. Ofrecen una forma de complementar o anular la información que un lector de pantalla anunciaría normalmente en función del rol, el nombre y el estado del elemento. En esencia, las etiquetas ARIA aclaran el propósito y la función de los elementos interactivos, asegurando que los usuarios con discapacidades visuales puedan navegar e interactuar eficazmente con el contenido web.

Piense en ello como proporcionar texto alternativo para elementos interactivos. Mientras que los atributos `alt` describen imágenes, las etiquetas ARIA describen la *función* de elementos como botones, enlaces, campos de formulario y contenido dinámico.

¿Por qué son importantes las etiquetas ARIA?

Comprendiendo los atributos ARIA: aria-label, aria-labelledby y aria-describedby

Hay tres atributos ARIA principales que se utilizan para etiquetar elementos:

1. aria-label

El atributo aria-label proporciona directamente una cadena de texto para ser utilizada como el nombre accesible de un elemento. Úselo cuando la etiqueta visible no sea suficiente o no exista.

Ejemplo:

Considere un botón de cierre representado por un icono de "X". Visualmente, está claro lo que hace, pero un lector de pantalla necesita una aclaración.

<button aria-label="Cerrar">X</button>

En este caso, el lector de pantalla anunciará "Botón Cerrar", proporcionando una comprensión clara de la función del botón.

Ejemplo práctico (Internacional):

Un sitio de comercio electrónico que vende globalmente podría usar un icono de carrito de compras. Sin ARIA, un lector de pantalla podría simplemente anunciar "enlace". Con `aria-label`, se convierte en:

<a href="/cart" aria-label="Ver carrito de compras"><img src="cart.png" alt="Icono del carrito de compras"></a>

Esto se traduce fácilmente a otros idiomas para garantizar la accesibilidad global.

2. aria-labelledby

El atributo aria-labelledby asocia un elemento con otro elemento en la página que sirve como su etiqueta. Utiliza el id del elemento de etiquetado. Esto es útil cuando ya existe una etiqueta visible y desea usarla como nombre accesible.

Ejemplo:

<label id="name_label" for="name_input">Nombre:</label>
<input type="text" id="name_input" aria-labelledby="name_label">

Aquí, el campo de entrada utiliza el texto del elemento <label> (identificado por su id) como su nombre accesible. El lector de pantalla anunciará "Nombre: cuadro de edición".

Ejemplo práctico (Formularios):

Para formularios complejos, es fundamental garantizar un etiquetado adecuado. El uso correcto de aria-labelledby conecta las etiquetas con sus campos de entrada correspondientes, haciendo que el formulario sea accesible. Considere un formulario de dirección de varios pasos:

<label id="street_address_label" for="street_address">Dirección:</label>
<input type="text" id="street_address" aria-labelledby="street_address_label">

<label id="city_label" for="city">Ciudad:</label>
<input type="text" id="city" aria-labelledby="city_label">

Este enfoque asegura que la asociación entre etiquetas y campos sea clara para los usuarios de lectores de pantalla.

3. aria-describedby

El atributo aria-describedby se utiliza para proporcionar información adicional o una descripción más detallada de un elemento. A diferencia de `aria-labelledby`, que proporciona el *nombre*, `aria-describedby` proporciona una *descripción*.

Ejemplo:

<input type="text" id="password" aria-describedby="password_instructions">
<p id="password_instructions">La contraseña debe tener al menos 8 caracteres y contener una letra mayúscula, una minúscula y un número.</p>

En este caso, el lector de pantalla anunciará el campo de entrada (potencialmente su etiqueta si existe) y luego leerá el contenido del párrafo con el id "password_instructions". Esto proporciona un contexto útil para el usuario.

Ejemplo práctico (Mensajes de error):

Cuando un campo de entrada tiene un error, usar aria-describedby para vincularlo al mensaje de error es una excelente práctica. Esto asegura que el usuario del lector de pantalla sea informado inmediatamente del error.

<input type="text" id="email" aria-describedby="email_error">
<p id="email_error" class="error-message">Por favor, introduzca una dirección de correo electrónico válida.</p>

Mejores prácticas para usar etiquetas ARIA

Errores comunes a evitar al usar etiquetas ARIA

Ejemplos prácticos y casos de uso

1. Controles personalizados

Al crear controles personalizados (por ejemplo, un control deslizante personalizado), las etiquetas ARIA son esenciales para proporcionar accesibilidad. Probablemente necesitará usar roles, estados y propiedades de ARIA además de las etiquetas.

<div role="slider" aria-label="Volumen" aria-valuemin="0" aria-valuemax="100" aria-valuenow="50"></div>

En este ejemplo, el aria-label proporciona el nombre del control deslizante (Volumen), y los otros atributos ARIA proporcionan información sobre su rango y valor actual. Se usaría JavaScript para actualizar `aria-valuenow` a medida que cambia el control deslizante.

2. Actualizaciones de contenido dinámico

Para aplicaciones de una sola página (SPA) o sitios web que dependen en gran medida de AJAX, es crucial actualizar las etiquetas ARIA cuando el contenido cambia dinámicamente.

Por ejemplo, considere un sistema de notificaciones. Cuando llega una nueva notificación, puede actualizar una región viva de ARIA:

<div aria-live="polite" id="notification_area"></div>

Luego se usaría JavaScript para agregar el texto de la notificación a este div, haciendo que el lector de pantalla lo anuncie. `aria-live="polite"` es importante; le dice al lector de pantalla que anuncie la actualización cuando esté inactivo, evitando la interrupción de la tarea actual del usuario.

3. Gráficos y diagramas interactivos

Los gráficos y diagramas pueden ser difíciles de hacer accesibles. Las etiquetas ARIA pueden ayudar a proporcionar descripciones textuales de los datos.

Por ejemplo, un gráfico de barras podría usar aria-label en cada barra para describir su valor:

<div role="img" aria-label="Gráfico de barras que muestra las ventas de cada trimestre">
  <div role="list">
    <div role="listitem" aria-label="Trimestre 1: 100.000 $"></div>
    <div role="listitem" aria-label="Trimestre 2: 120.000 $"></div>
    <div role="listitem" aria-label="Trimestre 3: 150.000 $"></div>
    <div role="listitem" aria-label="Trimestre 4: 130.000 $"></div>
  </div>
</div>

Los gráficos más complejos pueden requerir una representación de datos tabulares vinculada mediante `aria-describedby` o un resumen textual por separado.

Herramientas de prueba de accesibilidad

Varias herramientas pueden ayudarle a identificar posibles problemas con las etiquetas ARIA:

Consideraciones globales

Al implementar etiquetas ARIA para una audiencia global, considere lo siguiente:

Conclusión

Las etiquetas ARIA son una herramienta poderosa para mejorar la compatibilidad con los lectores de pantalla y la accesibilidad web. Al comprender el uso adecuado de aria-label, aria-labelledby y aria-describedby, y al seguir las mejores prácticas, puede crear una experiencia web más inclusiva y fácil de usar para una audiencia global. Recuerde priorizar siempre el HTML semántico, probar exhaustivamente con lectores de pantalla y considerar las necesidades de los usuarios de diversos orígenes. Invertir en accesibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento; es un compromiso para crear una web que sea verdaderamente accesible para todos.

Recursos